El círculo cerrado de la excesiva especialización, que impide a la creatividad desarrollarse, se rompe y se libera cuando somos capaces de aprender de otras actividades que nos son ajenas, de otros mundos paralelos al nuestro que pueden aportarnos soluciones novedosas e interesantes. ¿Qué tiene que ver el mundo de la moda con el del petróleo? ¿O el mundo de la publicidad con el de los componentes informáticos? Aparentemente se trata de actividades totalmente extrañas entre sí, con reglas de juego completamente distintas.
El brainstorming
Es la técnica creativa más conocida. Una palabra que se puso de moda entre los creativos publicitarios de los años setenta y que poco a poco fue contaminando a otros sectores como el marketing o la administración de empresas. Esa popularidad ha perjudicado a su práctica, ya que al crecer su uso se ha ido simplificando su liturgia, hasta convertirse en una simple reunión donde se intercambian ideas. En realidad, el brainstorming se basa en la premisa de que el grupo estimula la creatividad. Pero se trata de un grupo especial donde el primer condicionante es la mezcla de expertos y no expertos en el tema a desarrollar. Como en todas las técnicas creativas, hay que salirse de los caminos trillados de la experiencia, por eso es importante que en el grupo, de un máximo de ocho personas, haya una presencia representativa de profanos.
la opinión de esos profanos es tan válida como la de los más prestigiosos especialistas.
Las ideas deben expresarse con total libertad, sin miedo al ridículo, sin temor a la crítica de los demás porque, como he dicho antes, no debe haber ninguna crítica en esa primera fase. La técnica se basa también en la idea de que la cantidad produce calidad, así que cuantas más ideas mejor, por muy ajenas al tema o disparatadas que pudieran parecernos.
Creatividad en el mundo de los objetos
Una parte importante de nuestra creatividad
nos llega desde el inconsciente, pero el inconsciente
es por su propia definición incontrolable; por eso
hemos recurrido a utilizar algunas técnicas
que imitan su comportamiento.
Creatividad en el mundo de los objetos
Una parte importante de nuestra creatividad
nos llega desde el inconsciente, pero el inconsciente
es por su propia definición incontrolable; por eso
hemos recurrido a utilizar algunas técnicas
que imitan su comportamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario